CONOCE A TU ENEMIGO: HONGOS FOLIARES (II)
En el mundo se conocen más de 19000 especies de hongos causantes de enfermedades en cultivos. Estos hongos pueden permanecer vivos tanto en tejidos vivos como en tejidos muertos hasta que las condiciones meteorológicas sean favorables para su desarrollo. Las esporas de los hongos se diseminan por el viento, el agua, insectos,…. De esta manera son capaces de infectar todo un campo de cultivo.
Los patógenos fúngicos pueden provocar multitud de enfermedades como antracnosis, manchas foliares, marchitez, agallas, pudrición de raíz,…incluso la muerte de la planta. Los patógenos foliares son una de las principales causas de la bajada de rendimiento y calidad de los cultivos lo que conlleva elevadas pérdidas económicas.
Los patógenos fúngicos foliares son relativamente sencillos de identificar lo que ayuda en gran medida a su control mediante tratamientos que eviten su diseminación.
Algunas sencillas medidas a tener en cuenta para tratar de evitar la aparición de estas enfermedades son las siguientes: retirar y quemar las partes afectadas, retirar las hojas muertas, evitar altas temperaturas y humedades, regar a primeras horas del día, evitar un mojamiento excesivo,…
Debido a la extensa información que existe sobre el tema, hemos decidido realizar esta publicación en 2 partes. A continuación describimos algunas de las enfermedades foliares fúngicas mas importantes:
Early blight (Tizón temprano)
El agente causal de la enfermedad es Alternaria solani. Las lesiones aparecen en la epidermis inferior de hojas viejas como pequeños puntos marrones con un patrón concéntrico.

Powdery mildew (Oidio, blanquilla, cenicilla)
La causa es una gran variedad de hongos patógenos. Aparece de forma temprana durante el crecimiento de la planta. Comienza en las yemas de las hojas y forma ampollas que hacen que se curven y expongan su epidermis inferior. La superficie superior de las hojas infectadas puede llegar a cubrirse de una masa de micelio pulvurulento de color blanco a gris. Las hojas pueden llegar a necrosarse y caer.. El patógeno infecta preferentemente hojas jóvenes. Las flores infectadas pueden llegar a no abrirse.
Downy mildew (Mildiu)
La causa es Plasmopara vitícola que afecta a un gran número de especies. Se manifiesta como manchas de amarillas a blancas en la superficie superior de hojas maduras. El hongo forma masas de micelio piloso que aparecen después de la lluvia o el rocío y que disminuyen rápidamente con la exposición solar. Las hojas infectadas se vuelven marrones y con textura similar a papel pudiendo llegar a escindirse. El mildiu es tolerante al frío y el patógeno reside tanto en la planta como en el suelo. Las esporas se transmiten por insectos, viento, lluvia y herramientas de trabajo.
Con las legislaciones actuales cada vez más restrictivas con los productos químicos, se hace importante el uso de herramientas orgánicas para el tratamiento de estas y otras enfermedades. Desde Arvensis Agro, recomendamos PADIUM para el tratamiento de estas enfermedades. Es un producto basado en microorganismos de una gran efectividad frente a patógenos fúngicos foliares, y respetuoso con el medio ambiente y la fauna auxiliar.
Fuentes:
https://apsjournals.apsnet.org/doi/pdf/10.1094/PDIS-04-17-0592-FE
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21655979.2019.1649520
https://apsjournals.apsnet.org/doi/pdf/10.1094/PHYTO-01-15-0005-FI
Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!