Cómo cuidar tus plantas en invierno
/en Académico/por arvensisagroEl invierno está llegando y con ello, un cambio abrupto de temperatura y condiciones para nuestras plantas. Las temperaturas bajan a 10°C llegando a tener temperaturas nocturnas por debajo de los 0°C. Estas bajadas en la temperatura provocan una ralentización de su metabolismo y por ello, suelen entrar en una etapa de reposo con el objetivo de conservar energía, reduciendo la producción de hojas y flores con el objetivo de protegerse a las heladas que provocan una ruptura de las células de las hojas, tallos y raíces.
Además, la cantidad de luz solar que perciben es menor ya que se reducen las horas de luz y la intensidad, lo que afecta a que generan menos energía, reduciendo el fotoperiodo.
En muchos lugares, la frecuencia de lluvias aumenta la humedad en los suelos, provocando la proliferación de hongos y pudrición en las raíces. Por otro lado, en plantas de interior, la calefacción provoca una bajada de humedad del aire que puede afectar drásticamente a las plantas tropicales, por ello es importante disponer de bandejas de agua o humidificares cerca.
A consecuencia de las bajas temperaturas, en invierno los microorganismos beneficiosos para el suelo ralentizan la descomposición de materia orgánica y disminuye la disponibilidad de nutrientes para la planta.
Consejos para mantener tus plantas sanas en invierno
Lo primero a controlar es el riego de las plantas, al reducir el crecimiento de las plantas, necesitan mucha menos agua. Es importante regar solo cuando el suelo o la maceta esté seca al tacto. Hay que evitar encharcamientos que pudran nuestras raíces y produzca el crecimiento fúngico en las raíces. Es preferible reducir el número de riego (1 vez cada 10-20 días dependiendo del cultivo) pero de manera más intensa que regar cada varios días.
Si tienes la posibilidad de controlar la temperatura, es un buen momento de utilizarla. Las macetas que puedas meter en casa o en un lugar cubierto resistirán mejor. O bien cubrir con un plástico o tela anti-heladas favorece a reducir ese contraste térmico en el exterior. El uso de una estructura o palos de madera que eviten el contacto directo con el plástico es clave a la hora de cubrir nuestras plantas.
Para plantas de interior o invernadero, un aporte de luz solar extra favorece a su supervivencia, favoreciendo la colocación en zonas más cerca de ventanas o utilización de luces LED de espectro completo.
Debido a que la planta está en reposo, no es necesario una fertilización adicional ya que el exceso de nutrientes puede provocar estrés en la planta. ¿Qué cosas sí que se recomienda utilizar? La aportación de aminoácidos si la planta posee estrés abiótico puede favorecer a su recuperación como protectores osmóticos. Por ejemplo, aquellos que contienen Glicina-Betaína o bien productos anti heladas que proporciona una membrana en las hojas y fruto que evita la formación de escarcha y evita esa pérdida de agua y la evapotranspiración extrema (SCUDOR).
La retirada de zonas más dañadas, eliminando hojas secas o enfermas permite prevenir enfermedades y conservar más energía en la planta. No estamos hablando de una poda intensa que se recomienda en primavera cuando la planta vuelve estar activa en el crecimiento sino de mantenimiento para reducir riesgo de plagas.
Con el objetivo de proteger las raíces de las plantas, podemos adecuar las macetas en el caso de que sean plantas de interior evitando posarlas en el suelo y utilizar maderas que reduzcan ese choque térmico. La utilización de un mantillo o corteza puede favorecer a proteger las raíces del frío.
Observar a nuestras plantas es clave para ver lo que necesitan y lo que están pidiendo. La aparición de plagas en hojas y tallos en plantas de interior o de invernadero especialmente es usual en invierno y no hay que descuidarse ya que estos insectos y ácaros atacan durante todo el año.
Con estos cuidados, tus plantas estarán mejor preparadas para resistir los meses fríos y tener un buen crecimiento cuando regrese la primavera. ¡Buena suerte con el cuidado de tus plantas en invierno!
Algapower Gold
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroGlibetina
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroBionis
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroSugar Transfer
/en Bioestimulantes, Floración, Cuajado y Desarrollo del Fruto, Productos/por arvensisagroQuicelum
/en Bioestimulantes, Floración, Cuajado y Desarrollo del Fruto, Productos/por arvensisagroFerttybyo
/en Bioestimulantes, Ecológicos, Especialidades, Microorganismos, Productos/por arvensisagroOrgaplant Organic
/en Bioestimulantes, Germinación y Enraizamiento, Productos/por arvensisagroEstimuriz
/en Bioestimulantes, Germinación y Enraizamiento, Productos/por arvensisagroTriamin Radicular
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroTriamin Rac
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroTriamin Plus
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroTriamin CaB
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroTriamin
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagroRhizum
/en Bioestimulantes, Germinación y Enraizamiento, Productos/por arvensisagroAlgapower
/en Aminoácidos y Productos Antiestrés, Bioestimulantes, Productos/por arvensisagro