Entradas de] arvensisagro

De la Fertilización Mineral a la Biofertilización (II)

Como explicamos en el anterior Post, desde mediados del s.XIX la síntesis química de fertilizantes abrió la puerta a una nueva agricultura química, este modelo se vio favorecido por el desarrollo explosivo de la industria química.

Se buscaba acabar con la dependencia de la agricultura respecto a la ganadería (aporte de fertilizantes de origen animal) ya que estos eran limitados y el crecimiento de la población mundial exigía mayores producciones y mayores aportes.

Hoy en día sabemos que la Fertilidad del suelo se basa en el equilibrio entre su parte orgánica y su parte mineral.

Los microorganismos presentes en el suelo los encargados del mantenimiento de este equilibrio, en pocas palabras la Vida del Suelo es la Clave de su Fertilidad.

Cochinilla del mango

La cochinilla del mango o cochinilla de la nieve (Aulacaspis tubercularis) se trata de un insecto que causa importantes daños en hojas y fruto de mango produciendo una depreciación en su comercialización, aunque a los comienzos de aparecer esta plaga pasara un poco desapercibida y no se le dio mucha importancia, en la actualidad los daños que causa y su expansión generalizada en la mayoría de los campos de mango en mayor o menor medida y la prohibición de algunos de los insecticidas químicos que ayudaban a mantener la población controlada, se ha convertido en un verdadero problema en  la actualidad.

¿Qué le cuenta una raíz a una bacteria?

Hoy en día ya nadie duda de que el suelo es un complejo organismo vivo con intrincadas dinámicas. Una especie protagonista de ese importante organismo son las bacterias. Pero no debemos pensar que la planta es un invitado silencioso de esas dinámicas internas, sino tiene mucho que decir al respecto. Se sabe desde hace tiempo que las plantas y las bacterias establecen comunicaciones químicas e intercambian información y recursos. Pero ¿para qué lo hacen?