¿Por qué deberías aplicar aminoácidos a tus cultivos? ¿Cómo funcionan?
/en Académico/por arvensisagroAplicar aminoácidos a los cultivos no solo mejora su crecimiento y resistencia, sino que también beneficia al suelo y a la sostenibilidad general de la agricultura. Esta práctica proporciona una alternativa innovadora que permite a los agricultores incrementar su productividad de manera responsable con el medio ambiente.
Las plantas son seres vivos que además de realizar la respiración, se alimentan. A diferencia del reino animal y de manear general, son autótrofas, es decir, sintetizan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, siendo indispensable la luz solar u otras reacciones químicas para realizar completar su metabolismo.

Pero entonces, ¿Dónde entran los aminoácidos en esta ecuación?
Los aminoácidos son moléculas orgánicas con grupos amino y carboxilo que constituyen las proteínas a través de cadenas y según el orden de la secuencia de esos aminoácidos y su orientación forman las distintas estructuras primarias, secundarias y terciarias de las proteínas.
Las proteínas son nutrientes que juegan un papel fundamental para el funcionamiento de los seres vivos. Se trata de macronutrientes compuestos por una cadena de aminoácidos. El orden de la secuencia de esos aminoácidos y su orientación formando las distintas estructuras primarias, secundarias y terciarias. Algunas de las funciones que poseen las proteínas son enzimas si actúan como catalizadores, o bien proteínas estructurales si brindan soporte a las células y tejidos.
Además, las proteínas tienen funciones de transporte de iones a través de la membrana celular, participan en la comunicación celular ya que son receptores de membranas, poseen una función reguladora o de función de almacenamiento de nutrientes.
Cabe resaltar su papel dentro de la defensa de la planta, ya que ayudan a la protección contra patógenos, insectos u otros factores de estrés. Las proteínas participan en la inmunidad vegetal, es decir, en los procesos de defensa frente amenazas externas. Al igual que nosotros necesitamos de anticuerpos, las plantas poseen proteínas PR (Relacionadas con Patogénesis), inhibidores de proteasas, lectinas, defensinas que dotan a la planta de una serie de recursos para reforzarla y conseguir resistir a esas situaciones de estrés.

¿Es importante añadir aminoácidos a la planta?
Si quieres ayudar a la planta a combatir esos momentos de estrés y fortalecerla entonces añadir un aporte de aminoácidos es una buena opción. Es muy importante que sean aminoácidos libres, es decir, aquellos que se encuentran como monómeros de manera independiente para facilitar su absorción y asimilación en la planta, permitiendo una respuesta rápida y eficiente, favoreciendo un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y metabólicos de la planta. A continuación, se describen algunas de las acciones que la adición de aminoácidos aporta a nuestras plantas:
Mejora de la Absorción de Nutrientes, así como su liberación eficaz
Los aminoácidos en las plantas facilitan la absorción de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, especialmente donde la disponibilidad de nutrientes puede ser limitada. Además, permiten que esa liberación sea gradual y permitiendo de una manera lenta y controlada suministrar los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Fortalecimiento de la Resiliencia al Estrés
En situaciones de estrés abiótico (sequía, altas temperaturas, luz ultravioleta, salinidad del suelo), los aminoácidos mejoran la capacidad de capacidad de recuperación de las plantas en situaciones adversas como si fuera un escudo protector. Especialmente, mitigan el daño por estrés oxidativo en las plantas, causado por un desequilibrio de especies reactivas de oxígeno tras una falta de defensas. Si no se controla, esos radicales dañan partes importantes de la planta como las membranas y son más susceptibles a las plagas y enfermedades.
Sostenibilidad y Agricultura Orgánica
Los fertilizantes basados en proteínas vegetales son una excelente opción para los agricultores orgánicos, ya que cumplen con los estándares de producción ecológica y ofrecen nutrientes sin químicos agresivos. Este tipo de fertilizantes ofrecen una opción más ecológica que los fertilizantes sintéticos. Reducen la dependencia de químicos, contribuyendo a una agricultura más sostenible y con menos impacto ambiental.
Mejora de la Microbiota del Suelo
La presencia de aminoácidos adicionadas en el suelo promueve la actividad de microorganismos beneficiosos. Estos microorganismos, como las bacterias fijadoras de nitrógeno, contribuyen a la fertilidad del suelo y mejoran la estructura, lo que facilita la retención de agua y nutrientes.
Aumento de la Calidad y Cantidad de la Cosecha
Gracias a la nutrición más completa que proporcionan, los cultivos tratados con aminoácidos suelen producir frutos de mayor tamaño, con mejor sabor, color y contenido nutricional. Esto resulta en una cosecha de mayor calidad y valor comercial.
Estimulación del Crecimiento de las Plantas, fotosíntesis y metabolismo.
Los aminoácidos y péptidos derivados de las proteínas estimulan el desarrollo de las raíces y la estructura celular de las plantas. Esto promueve un crecimiento más vigoroso y mejora la resistencia de las plantas frente a condiciones de estrés. Además, mejoran los procesos fotosintéticos, ya que optimizan la producción de clorofila. Esto hace que las plantas tengan hojas más verdes y saludables, capaces de captar más energía solar.
A modo de resumen, adicionar aminoácidos a tus cultivos es opcional pero muy favorable si quieres tener una alta producción, si quieres evitar que tu planta se acabe muriendo por motivos externos que le causan estrés. Un aporte extra, permitirá preparar a la planta, favoreciendo el correcto crecimiento y tránsito de nutrientes.
Para una guía más especializada de cómo, cuándo y qué productos aplicar a sus cultivos, consulte con uno de nuestros técnicos especializados.
Muy interesante
¡Muchas gracias! Nos alegra que el artículo haya sido de su interés.