Fertilizantes a base de algas marinas: La clave para mejorar la resistencia de nuestros cultivos
/en Académico/por arvensisagro
Para comprender si son buenas las algas en nuestros fertilizantes, tenemos que hacernos la pregunta ¿Qué son las algas marinas?
Las algas marinas son organismos fotosintéticos que viven en el agua salada, principalmente en los océanos y mares. Utilizan luz solar para producir oxígeno y carbohidratos que son esenciales para los ecosistemas acuáticos. Las algas no poseen raíces, tallos ni hojas, pero poseen unas estructuras llamadas rizoides que ayudan a adherirse a las rocas. Hay una gran variedad ya que su tamaño puede ser tanto microscópico como el fitoplancton, como algas de tamaño visible como el alga nori que tanto consumimos o algas de gran tamaño como el kelp, unas algas laminares.
Existen varios tipos de algas marinas, y se clasifican principalmente en tres grupos, según su color y características químicas:
- Algas verdes: Son de color verde debido a la clorofila, el pigmento que utilizan para la fotosíntesis y suelen encontrarse en aguas costeras poco profundas y en zonas de alta luz.
- Algas pardas: Son de color marrón debido a un pigmento llamado fucoxantina, además de la clorofila y se encuentran en zonas frías o templadas.
- Algas rojas: Son de color rojo debido a los pigmentos ficobilinas, que complementan la clorofila en la fotosíntesis y son más comunes de aguas más profundas, donde la luz es más tenue, gracias a su capacidad para absorber mejor las longitudes de onda de luz más profundas.

Las algas más utilizadas en fertilizantes son las algas pardas debido a su riqueza en ácido algínico y manitol.
La más conocida es Ascophyllum nodosum ya que estimula el crecimiento y la resistencia al estrés. Se encuentran muchos estudios publicados donde se ha probado su eficacia en cultivos con buenos resultados.
También hay otro tipo de algas que se pueden utilizar como fertilizantes: Macrocystis pyrifera, muy rica en minerales como potasio y calcio, Sargassum spp, utilizada para mejorar la retención de humedad en el suelo o Ecklonia maxima que estimula el crecimiento radicular.
Los fertilizantes a base de algas marinas son de particular interés debido a su alto contenido de compuestos bioactivos como polisacáridos, fitohormonas, aminoácidos y oligoelementos. Estos componentes tienen la capacidad de interactuar con las plantas de manera que se potencie su capacidad para resistir condiciones adversas y maximizar su eficiencia.

¿Cómo manejan las algas marinas la resistencia de los cultivos?
- Mejora la tolerancia al estrés hídrico: La sequía es uno de los efectos más devastadores del cambio climático. Los fertilizantes a base de algas marinas ayudan a las plantas a gestionar mejor el agua disponible. Al aplicar estos fertilizantes, las plantas aumentan su capacidad para retener agua, lo que les permite soportar períodos de sequía de manera más eficiente.
- Aumento de la resistencia a temperaturas extremas: Las algas marinas tienen la capacidad de regular la respuesta de las plantas a temperaturas altas o bajas. Cuando las plantas están sometidas a temperaturas extremas, las algas marinas promueven la producción de antioxidantes naturales, que protegen las células vegetales del daño térmico.
- Mejora de la resistencia a la salinidad: En muchas regiones agrícolas, el suelo salino es un desafío creciente debido al aumento del nivel del mar y las prácticas agrícolas inadecuadas. Los fertilizantes de algas marinas pueden ayudar a las plantas a tolerar niveles más altos de sal, mejorando la absorción de agua y nutrientes en suelos salinos y aumentando la productividad en estas condiciones.
- Estimulación del crecimiento radicular: Un sistema radicular fuerte es clave para la absorción de nutrientes y agua, especialmente en condiciones de estrés. Los fertilizantes de algas marinas pueden promover el desarrollo de raíces más profundas y densas, mejorando la capacidad de las plantas para acceder a recursos vitales, incluso en suelos empobrecidos o en condiciones extremas.
Estas son las principales funciones que aportan el añadir extracto de algas a los fertilizantes. Aun así, hay muchas más como puede ser aumentar la salud de la planta, reducir la dependencia a productos químicos o un aumento de la productividad.
Los fertilizantes a base de algas marinas son una herramienta poderosa en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. Su capacidad para mejorar la resistencia de los cultivos al estrés hídrico, las temperaturas extremas y la salinidad ofrece una solución sostenible y efectiva para aumentar la productividad agrícola en un contexto de cambios climáticos cada vez más impredecibles. Además, al promover prácticas agrícolas más ecológicas y reducir la dependencia de insumos químicos, los fertilizantes de algas marinas representan una opción prometedora para un futuro más verde y resiliente.
Si estamos introduciendo cada vez más las algas en nuestras comidas, ¿Por qué no dárselas también a nuestras plantas?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!