EL SUELO: SALINIDAD Y ALCALINIDAD
El suelo es la parte de los ecosistemas terrestres que contiene el agua y los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida; a la vez que sirve de sustrato y soporte a las plantas que forman parte del mismo.
En un suelo pueden existir diferentes tipos de sales, las principales son las formadas por calcio, magnesio y sodio, y que aportan unas características u otras a cada tipo de suelo dependiendo de su concentración. Cuando las acumulaciones del suelo son de calcio o de magnesio, se dice que se produce un fenómeno de salinización del suelo; sin embargo, si lo que se acumula en el suelo es el sodio, se produce una alcalinización.
La contaminación del suelo por sales se puede producir por dos motivos: una elevada acumulación de sales en el suelo o una mala eliminación de las mismas. La contaminación del suelo se produce cuando hay una mala circulación de agua, de manera que las sales no se distribuyen de una manera homogénea, produciéndose acumulaciones.
Además, una mala circulación de agua en el suelo da lugar a encharcamientos en superficie, y que al eliminarse el agua por evaporación, puede provocar la aparición de costras que impidan la aireación de las raíces, pudiendo llegar a originar una situación de asfixia radicular.
EFECTOS DE ALTAS CONCENTRACIONES DE SALES EN LOS CULTIVOS:
Altas concentraciones de sales en el suelo crean diferentes efectos en las plantas, por ejemplo:
- Efecto hídrico: al aumentar el contenido en sales de un suelo, se aumenta la presión osmótica del mismo, y cuando ésta es superior a la de las células vegetales, se crea un gradiente o flujo de agua desde el interior de la célula hacia el suelo, lo que genera un aumento de la concentración de sales intracelular, lo que puede ocasionar graves daños a la célula, incluso la muerte.
- Efecto energético: cuando aumenta el contenido en sales dentro de la célula vegetal, se produce un aumento de la presión osmótica a nivel intracelular, lo que provoca una absorción extra de agua por parte de la célula, para regular esta diferencia de presiones, lo que da lugar a un retardo en el desarrollo de la planta, por un sobre gasto energético.
- Efecto nutricional: un aumento del contenido en nutrientes a nivel intracelular puede dar lugar a la aparición de síntomas de toxicidad.
SOLUCIONES COMPLEMENTARIAS: ESTRUCTURADORES DE SUELO
La aplicación de determinados productos, como correctores salinos, favorece la eliminación del ion sodio intercambiable, por sustitución del mismo por calcio en el complejo del suelo, favoreciendo su eliminación por lixiviación, evitando la alcalinidad de suelos.
Como medida complementaria a la utilización de este tipo de productos, existe la posibilidad de aplicar estructuradores de suelo, de manera que se mejore la distribución de nutrientes en el sustrato suelo.
ARVENSIS propone el uso de AQUAPOWER, que es un estructurador de suelo de efectividad demostrada, de uso complementario a los correctores salinos, y cuya aplicación provoca los siguientes efectos en el suelo:
- Mejora la distribución de los diferentes horizontes del suelo y reagrupa la estructura del suelo
- Favorece el flujo de agua y de sales a estratos inferiores, evitando la sobre acumulación en capas superiores
- Favorece la regeneración de suelos donde se ha destruido la materia orgánica
- Favorece el esponjamiento del suelo
- Evita encharcamientos al favorecer la percolación de agua acumulada en el nivel superficial.
- Se trata de un producto de una alta afinidad con el agua, de manera que al ser aplicado al suelo y ocupar los canales y poros del sustrato, aumenta la retención hídrica, manteniendo la humedad durante más tiempo, llegando a ahorrar más de un 30% el agua de riego.
- Mejora la difusión y el desarrollo radicular
La aplicación de AQUAPOWER mejora la difusión del agua en superficie y evita la formación de encharcamientos y costras sobre la superficie. Tal como se aprecia en la imagen de la izquierda, un suelo tratado con AQUAPOWER se mantiene poroso, evitando la formación de costras superficiales tras la pérdida de agua de agua por evaporación, como ocurre con el suelo de la derecha.
En plantas sometidas a situaciones de estrés hídrico, la se mejora la retención de agua disponible a nivel radicular, y tal como se ve en la imagen de abajo, las plantas establecidas en zonas tratadas soportan mejor la deficiencia de riegos.
CONCLUSIONES
La mejora de la estructura del suelo y el aprovechamiento hídrico se manifiesta con:
-
-
- Un mayor vigor de los cultivos.
- Una mejora del sistema radicular, lo que da lugar a una mejora generalizada en todo el cultivo y a un incremento del rendimiento final.
- Ahorro en consumo de agua.
-
me interesa mas informacion como: dosis por ha., etapa de aplicacion , costo aproximado del producto,
digo lo mismo Cesar lopez….solo que a mi me interesaba saber que producía la salinidad y la alcalinidad en las plantas…..asi al momento de que eso pase yo como agronoma sepa que aser para prevenir eso …pero me sirvio de mucho esta pagina…..espero que a mas gente le ayude tambien .
ME GUSTARIA MAS SOBRE ALCALINIDAD DE SUELOS CON RELACION AL CRECIEMIENTO EN LAS PLANTAS